Trastornos Emocionales

Se suele pensar que la infancia es una etapa de felicidad, sin  problemas, sin sufrimiento. En algunos casos, la realidad es otra. Los niños, al igual que los adultos, presentan Trastornos emocionales. Pueden aparecer a causa de cambios importantes, como por ejemplo, un accidente, la pérdida de los padres, un divorcio, problemas familiares, problemas escolares, etc.
Los principales trastornos que nos encontramos en Psicología Infantil son:

  • Depresión: siempre se ha pensado que esta patología solo la presentan los adultos, sin embargo no es así, los niños también se deprimen.
  • Ansiedad: pueden sentir tensión por sus  resultados escolares, deportivos, o por otras causas. Pueden quejarse de dolor de cabeza, de dolor de tripa…
  • Ansiedad por separación: son niños que manifiestan una ansiedad excesiva para su edad, cuando se separan de su hogar o de las personas con las que se sienten vinculados Puede aparecer una preocupación excesiva por la salud o seguridad de sus padres.
  • Fobias: tienen excesivos miedos no reales de ciertas situaciones u objetos. Pueden centrarse en animales, tormentas, petardos, lugares altos, situaciones específicas como encontrarse encerrado en un lugar reducido o ir al colegio. Intentarán evitar los objetos y situaciones temidas.
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Los niños y adolescentes con trastorno obsesivo-compulsivo, se ven atrapados en un patrón de pensamientos y comportamientos repetitivos que no pueden controlar.
  • Trastorno por Estrés Postraumático: aparece después de haber vivido un acontecimiento altamente estresante. Suelen aparecer pensamientos recurrentes que hacen revivir la experiencia negativa junto con las emociones angustiosas.

Hay que estar atentos si: está más triste, llora con facilidad, pierde el interés por los juegos, está más irritable, más sensible, hace comentarios negativos de sí mismo, cuenta o escribe historias con finales tristes, se queja de dolor de cabeza o de tripa, le cuesta dormir, deja de comer o lo hace de forma desmesurada, se comporta como un bebé…

Los padres conocen bien a sus hijos y van a percibir los cambios en sus conductas. Si esto ocurre es importante consultar con un Psicólogo.

En mi Consulta, primero hablo con los padres para recoger toda la información. Después se comienza la psicoterapia, tanto con el niño o niña como con sus padres. Es muy importante la labor de éstos, ya que son los que más tiempo están con su hijo o hija y deben estar preparados para acompañar el tratamiento.

Volver a Psicología Infantil

Ir al contenido